Plan de Estudios

Estructura de un PLAN DE ESTUDIOS

El plan de estudios es la planificación de actividades desde la cual la universidad asegura la construcción del proceso de  enseñanza-aprendizaje de una Carrera específica. 

O sea, lo importante a saber es que, las actividades académicas que componen un plan de estudios poseen los contenidos adecuados para cubrir la totalidad de aprendizajes relacionados con los alcances definidos para la Carrera.

Visualizar el plan de estudios de una carrera a simple vista, debería permitirnos entender en qué consiste la Carrera en términos generales.
 

¿Cómo es el recorrido de un plan de estudios?

Lo primero que podemos observar es su duración, que se establece en años y/o en cuatrimestres, lo cual nos va a permitir saber cuál es el tiempo mínimo que vamos a necesitar para hacer la carrera completa. Luego, dependerá de la situación personal de cada estudiante, cómo elegir cursar esas actividades académicas que vemos en el plan de estudios, ya que a diferencia de la escuela secundaria, la elección e inscripción a cada materia se realiza de manera individual.

Para esta decisión, al momento de anotarte a las materias, deberías tener en cuenta varios factores: primero el calendario académico para saber cuándo inscribirte; segundo, tendrás que elegir (mientras haya más de una oferta posible) la sede de cursado y la banda horaria que te quede cómoda (teniendo en cuenta también la carga horaria semanal de las actividades elegidas) y, por último, si esa actividad o actividades que elegiste cursar tienen correlativas anteriores o son correlativas de materias de los cuatrimestres siguientes.
 

¿Qué son las CORRELATIVAS?

Todo plan de estudios suele tener un sistema de correlatividades que permite garantizar un recorrido lógico y adecuado de  los contenidos. 

Es importante prestar especial atención al sistema de correlatividades de un plan de estudios ya que nos da la pauta del momento en el cual se deberán tener cursadas o aprobadas las actividades que están establecidas como correlativas. Para que tengas en cuenta, en general tener una actividad académica correlativa cursada (en condición de regular) te va a permitir inscribirte a cursar la otra actividad, pero al momento de querer aprobarla (ya sea por promoción o examen final) deberás tener su correlativa aprobada también.

En todos los planes de estudio vas a ver 2 columnas con códigos numéricos, el primero corresponde al propio de la materia indicada en esa fila (es parte de su identificación); los de la derecha, en la columna de "correlatividad", son los que indican cuales deben estar cursadas y/o aprobadas para cursar y/o aprobar la materia que te indica cada fila.

Esto es muy importante que lo entiendas al momento de inscribirte a materias. Veamoslo con un caso de ejemplo: te invito a ver el Plan de Estudios de la Carrera de Profesorado en Educación Física.

El código identificatorio del Taller Introductorio de Formación Corporal y Motriz es el que aparece a la izquierda, 25310. ¿Lo viste?

Ahora bien, si mirás un poco más abajo, en el 1er cuatrimestre, esta carrera tiene una actividad académica denominada (35004) Gimnasia Formativa I ¿la encontraste?

Sobre esa misma fila (más a la derecha) vas a ver que la columna correspondiente a "Correlatividad", contiene el código 25310. ¿Qué significa esto? significa que para cursar Gimnasia Formativa I tenés que haber cursado el Taller Introductorio de Formación Corporal y Motriz y, para aprobar la materia de Gimnasia Formativa I tenés que haber aprobado el Taller Introductorio de Formación Corporal y Motriz.
 

Si seguís con dudas respecto a este tema te invitamos a cursar el  Taller de Inclusión a la Vida Universitaria y consultar por los foros que vamos a ayudarte!