Regularidad en Actividades Académicas
Llegamos al final del cuatrimestre!!! En este momento es cuando el docente registrará en un acta la condición final de tu desempeño del cursado en cada una de las asignaturas que cursaste durante ese cuatrimestre.
El Régimen General de Estudios, establece cuales son las condiciones que podes alcanzar al cursar una asignatura: PROMOVIDO, REGULAR, LIBRE o AUSENTE. Para cada una de estas condiciones deberás cumplir con ciertos requisitos particulares:
Condición de PROMOVIDO
Si alcanzas esta condición NO deberás rendir examen final. Es importante que tengas en cuenta que no todas las materias tienen esta opción, esto lo podés saber leyendo el programa de la materia.
Para alcanzar esta condición deberás cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener aprobadas todas las asignaturas correlativas antes de finalizar el cuatrimestre, en el caso de asignaturas anuales haberlas aprobado antes del mes de noviembre. Las asignaturas correlativas están detalladas en el plan de estudio de tu carrera.
- Cumplir con un porcentaje mínimo de asistencia, que se establece en el programa de cada asignatura.
- Aprobar todas las instancias evaluativas (trabajos prácticos, monografías, trabajos de campo) que se contemplen durante el cursado de las asignaturas, pudiéndose recuperar hasta un veinticinco por ciento (25%) del total por ausencias o aplazos.
- Aprobar el cien por ciento (100%) de las evaluaciones previstas con un promedio no inferior a seis (6) puntos, sin haber recuperado ninguna de las instancias de evaluación.
- Aprobar una evaluación integradora de la asignatura con una calificación no inferior a siete (7) puntos. Esta evaluación puede ser el último parcial en el caso que el programa de la asignatura lo contemple de esa manera. En este último caso, deberás obtener como mínimo calificación de siete (7) puntos en el último parcial.
Condición de REGULAR
Para esta modalidad el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener regular todas las asignaturas correlativas al momento de inscribirse a cursar la asignatura deseada.
- Cumplir con un porcentaje mínimo de asistencia, detallado en el programa de la asignatura.
- Aprobar todas las instancias evaluativas (trabajos prácticos, monografías, trabajos de campo) que se contemplen durante el cursado de las asignaturas, pudiéndose recuperar hasta un cuarenta por ciento (40%) del total por ausencias o aplazos.
- Aprobar todas las evaluaciones con una calificación no inferior a cuatro (4) puntos, pudiendo recuperar hasta el cincuenta por ciento (50%) de las mismas. Cada instancia podrá recuperarse en una sola oportunidad.
Una vez aprobadas las actividades académicas correlativas, te podrás presentar a rendir examen final en condición regular con el programa vigente en el momento en que cursaste.
Importante!
- En condición de regular podrás rendir examen final de la asignatura dentro de los cinco (5) cuatrimestres siguientes a la finalización de la cursada sin perder dicha condición.
- Si dentro de ese plazo desaprobas cuatro (4) veces, perdes la condición de REGULAR de manera automática.
- Si estando en condición de REGULAR en una asignatura te inscribíste para cursarla nuevamente, perdes la condición de regularidad obtenida anteriormente.
Condición de LIBRE
Terminas en condición de libre cuando habiendo participado de, al menos, una instancia evaluativa o de su recuperación no alcanzaste el rendimiento necesario para ser considerado en condición de regular. En este caso, siempre que esté previsto para esa asignatura, podes optar por rendir examen final como libre (con el programa vigente a la fecha del examen y siempre cuando este les permita rendir en esa condición). El examen final para esta condición será escrito y oral y no está habilitado para los seminarios o talleres y el programa de la actividad académica debe contemplar que puede rendirse en condición de Libre. En esta condición también podes optar por recursar la asignatura, es decir volver a inscribirse, cuando se oferte la actividad académica nuevamente.
Condición de AUSENTE
Alcanzás esta condición si habiéndote inscripto a la asignatura no participaste de ninguna de las actividades evaluativas previstas. A los efectos de presentarte a examen final, podes hacerlo en condición de libre, como se ha detallado anteriormente, siempre que no se trate de un seminario o taller y el programa de la actividad académica contemple que puede rendirse en condición de Libre.
Importante!
Como estudiante tenés derecho a tener el programa de la materia cuando la cursas y, si surgieran dudas, a tomar vista de las evaluaciones y trabajos escritos una vez que los mismos se hayan calificado; Como también a una fundamentación explícita de las correcciones y de la calificación obtenida. Para tal efecto el docente responsable del dictado de la asignatura deberá fijar día y horario, siendo de carácter obligatorio como parte de la actividad académica.