Certificaciones Académicas

Cuando precises algún CERTIFICADO, siempre tené en cuenta que hay algunos que podés obtenerlos en el momento, ingresando a tu perfil web. Estos son: Certificado de Estudiante Regular y Analítico (con sello y firma digitalizadas) y los Certificados de materias cursadas y finales rendidos como declaración jurada para utilizar dentro de la UNLu.

Si necesitas alguno de los certificados mencionados con firma y sello original, o bien, cualquier otro tipo de Certificación Académica, deberás realizar la solicitud mediante Formulario Electrónico del Departamento de Certificaciones Académicas.

Te explicamos mejor:

Algunos certificados podes encontrarlos ingresando desde servicios académicos web de la UNLu. A este sistema ingresas eligiendo el perfil Estudiante, colocando tu legajo y clave. Recordá que pasas a ser “estudiante” una vez que se te asignó un número de legajo.

Las certificaciones, se obtienen desde una opción llamada "Certificados", que podés encontrar en las solapas superiores.

Ésta opción, te permite obtener distintos certificados:

  • Certificado de Estudiante Regular -Se utiliza muchas veces para presentar en la obra social, a solicitud de algún empleador, o  de otras instituciones para acreditar que te encuentras cursando una carrera en la Universidad.-

Cuando ingreses en esa solapa, vas a notar que se genera y descarga un PDF con un Certificado de Estudiante que contiene tu nombre y apellido, indica a partir de qué ciclo lectivo estás inscripto en la Universidad y hasta qué fecha tiene validez tu regularidad en la carrera. Notarás que este certificado ya contiene la firma y sello digitalizados, motivo por el que podés utilizarlo directamente  para presentarlo donde te lo soliciten.

  • Analítico: -Se refiere a un Certificado de Actividades Académicas Rendidas y puede ser que lo precises para realizar algún trámite en la universidad o simplemente porque quieras visualizar la nómina y calificación obtenida de cada una de las actividades académicas que promoviste y/o rendir examen final.-

Del mismo modo que el anterior, se genera automáticamente y se descarga un PDF que contiene todas las asignaturas que tuvieras rendidas, las notas obtenidas, incluyendo el promedio con aplazos. También contiene la firma y sello digitalizados, para ser utilizados en aquellos trámites que permitan esta opción.

Si la firma y sello que le dan validez a éstos trámites no te sirvieran digitalizadas, deberás solicitarlos con la firma y el sello original al Departamento de Certificaciones Académicas mediante formulario electrónico, esperar la respuesta y respetar los plazos establecidos para cada trámite. Dichos plazos están publicados en: http://www.certificaciones.unlu.edu.ar/?q=node/3 

También tenés una opción que te permite visualizar tu Situación Académica, diferenciando entre CURSADAS o FINALES, ingresando desde la solapa "Situación Académica". 

Los de Cursadas te van a indicar el año y el cuatrimestre en el que cursaste cada actividad académica, la condición resultante de la misma (ausente, promovido, regular, libre) y la calificación que obtuviste si la promocionaste.

En el caso de la Situación Académica correspondiente a los Finales vas a poder ver la fecha de los finales en los que te inscribiste, la condición en que rendiste examen, la calificación obtenida, el libro y folio físico en el que fue registrada esa nota.

Ambas pantallas podés imprimirlas, firmarlas, colocarles tu DNI y se convertirán en certificados con carácter de declaración jurada, los cuales serán válidos en el uso interno de la UNLu.

¿Qué trámites podés solicitar en el Departamento de Certificaciones Académicas mediante el FORMULARIO ELECTRÓNICO?

Como verás en listado de la página web del Departamento de Certificaciones Académicas, son muchos los trámites de certificaciones que podrías precisar a lo largo de tu carrera universitaria, pero los más comunes suelen ser el Certificado de Alumno Regular y el Certificado de Materias Rendidas que se explicaron anteriormente. 

La mayoría de las certificaciones puede que las necesites luego de haber avanzado en la carrera, por ejemplo, al haber aprobado el 50% o más del plan de estudios -si quisieras dar clases- estarías en condiciones de realizar el Ingreso a la Docencia. En este caso, se utilizan los Certificados de Materias Aprobadas con Porcentaje para inscribirse en los listados oficiales de la Secretaría de Inspección del Distrito Escolar.

Otro tipo de trámite solicitado comúnmente cuando se cursa otra carrera en paralelo en otra Universidad o Instituto, y ya se tienen aprobadas materias en la UNLu, es la Certificación de Programas de actividades académicas aprobadas para presentar la solicitud de equivalencias en la otra Institución.

 

Cualquier consulta al respecto podés comunicarte con certificaciones@unlu.edu.ar